El lector interpreta el libro enfocando la historia desde la personalidad de los protagonistas hacia fuera. En torno a ellos van apareciendo instantes de realidad policial, de realidad de Guardia Civil. Yo giro el enfoque, irremediablemente desde mi realidad de Guardia Civil interpreto los personajes y, en definitiva, el libro.
Ingredientes: mandos policiales, jueces, coordinación policial, Mossos d’Esquadra y Ejército, brevemente atisbado en el hijo de la víctima y en la comparación del investigador de homicidios como “una especie de novio de la muerte” (página 200). Sobre los personajes que protagonizan la novela negra, raramente aparece la figura del juez; cuando en cualquier investigación es pieza clave.
Blevilacqua y Chamorro son licenciados, en psicología y matemática. Seguramente podían buscarse la vida fuera de la Guardia Civil, pero todo es dinero. Para exponer la principal idea, la de vocación y espíritu de servicio, en esta historia no se recurre a elementos positivos, positivos en el sentido de tangibles, de lo que se hace; sino a elementos negativos, es decir, a lo que no se hace. Y cómo cuando lo hacen otros ya no son de los nuestros, ya no son como nosotros.
Este sentimiento de unión, de pertenencia, de familiaridad, se subraya cuando uno de los nuestros cae, sea por quien sea. Por esto, la corrupción es vista como un “cáncer con ramificaciones” pagina 184.
El honor es la principal divisa del Guardia Civil, una vez perdido no se recuperará jamás (capítulo 16)
También la neutralidad de la Guardia Civil se evidencia por la multiplicidad de enemigos que ha tenido de todo el espectro ideológico violento. Página 86. Quizá, porque esa ideología violenta en realidad no se dirigía contra la Guardia Civil, sino contra el pueblo. Y entre la barbarie y el pueblo siempre ha estado, y estará la Guardia Civil.
Pero nos falta un enemigo. Un enemigo emergente que, estos días, ya ha dado muestras de lo que puede llegar a ser. Un enemigo la que Belvilaqua y Chamorro se enfrentan en la Marca del meridiano. Al crimen organizado. Un crimen organizado que ya ha puesto un coche bomba en Girona. Un crimen organizado que en esta historia ya se hace un problema nuestro y un nuevo reto para la sociedad.
Para este nuevo frente en la historia se utilizan nuevas herramientas. Tecnología, coordinación, valores, e inteligencia para lograr adaptar un procedimiento judicial diseñado en el siglo XIX a los retos del siglo XXI.
Trabajar en ambiente de permanente incomprensión. Personas olvidadas como el Coronel Escobar o el General Aranguren, caídos por Cataluña (página 204). Tender puentes llena menos portadas que volarlos. Página 398
Y con respecto al autor. Los grupos, asociaciones, instituciones… cuando quieren homenajear a alguien de fuera, se le distingue con grandes y rimbombantes cargos honoríficos. En la Guardia Civil, el mayor honor que se otorga a personas que no trabajan en el Instituto, es ser, simplemente, Guardia civil honorario; porque para nosotros lo mejor es ser Guardia Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario